lunes, 25 de abril de 2011

Opinión // ¿Cuál es tu película de terror favorita?

Javier Calderero// “Nueva década, nuevas reglas”. Con esta frase se está promocionando la cuarta entrega de la saga de terror más importante de los 90, “Scream”. Y es que fue hace 10 años también cuando se estrenó la tercera, y hasta entonces, última parte. Sin embargo, ¿se puede hablar de algo novedoso?
En su momento, “Scream” consiguió que me convirtiera en un fanático del cine de terror y que me atrajeran los clásicos de este género, como la constantemente mencionada “La noche de Halloween”. Ahora, con unos años más a la espalda, creo que ir a ver las últimas hazañas del asesino Ghostface era una cita de obligado cumplimiento, y si encima cumplía lo que prometían, cosas nuevas, mejor que mejor.
Tras unos minutos iniciales, en los que tengo que confesar, disfruté bastante, sobre todo con la secuencia protagonizada por Anna Paquin y Kristen Bell, durante el resto del metraje me parecía estar viviendo un Deja-Vu. Realmente tendría que decir que viví dos, porque me parecía estar viendo una mezcla entre la primera entrega de 1996 con toques de la parodia “Scary Movie”. De hecho me reí bastante. El asesino, aparte de matar muy bien, sabe cómo sacar una carcajada al palco).
Scream 4 es una obra que trata volver a los orígenes pero cambiando los teléfonos móviles que parecían ladrillos, por las conexiones a Internet y las redes sociales. Aunque el asesino lleve la misma máscara, también tiene derecho a modernizarse y tener followers en Twitter, ¿no? Lo que no me quedó realmente claro es si lo de vender las “nuevas reglas” se refería a esto, o a cambiar el aquello de “sobrevives si eres virgen” por un “ahora sobrevives si eres gay”.
Sin embargo, aunque cualquier persona con dos dedos de frente, al leer las líneas anteriores, pueda creer que la puñalada me la habría dado yo mismo en la butaca, soy un poco masoquista y salí del cine con un buen sabor de boca. Ver otra vez a Dewey, Gale Weathers o Sidney Prescott no tenía precio (miento, 7’10 € costaba la entrada). Además, me llevé una gran alegría cuando vi que, después de años y años de adolescentes siendo víctimas de asesinos en serie, POR FÍN (y lo tengo que poner en mayúsculas), hay alguno que sabe defenderse y no sólo le pide a su asesino que no le mate. Bueno, puede que Neve Campbell ya no sea tan adolescente, pero por lo menos se ha visto un par de veces la película de Karate Kid o ha dado clases de defensa personal, y es capaz de  hacer frente al asesino.
De la nueva generación, destacaría a quien yo acabé denominando “la niña del exorcista”. No desvelaré su nombre para que aquellos que vayan al cine puedan descubrirlo por ellos mismos. Pero regala unos momentos que deberían formar parte de la Historia del cine. ¡Eso sí es saber hacer reír en el momento de mayor climax! Sin embargo, yo me quedo con Hayden Panettiere. La rubia sabe robarle el protagonismo a la prima de Sidney, Emma Roberts.
Scream 4 se ha convertido en el remake de la entrega original. Ahora los referentes no son “Pesadilla en Elm Street”, “Viernes 13” o “La noche de Halloween”, sino la cultura que se ha creado en torno a la propia saga de “Stab (Puñalada)”, las películas que se basan en Sidney y los asesinatos de Woodsboro. Aunque Ghostface intenta superar lo que en su día hicieron Stu y Billy, yo me quedo con que es una película que ha sabido reírse de sus propios tics pasados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario